Galapagos Tours

PREGUNTAS FRECUENTES ISLAS GALÁPAGOS - INFORMACION DE VIAJE

 
Google+






















PREGUNTAS FRECUENTES - INFORMACION DE VIAJE




UBICACIÓN
¿Dónde están las Islas Galápagos?
Quizá hayas escuchado que la gente visita las Islas Galápagos, pero ¿sabes a dónde van? Las Islas Galápagos o el Archipélago de Colón, es una Provincia de Ecuador, localizado a 1000 kilómetros (600 millas) al oeste de la costa ecuatoriana. Depende directamente de Ecuador.


BANCOS Y DINERO
¿Qué tipo de moneda se usa en las Islas Galápagos?
Tanto Ecuador como las Islas Galápagos han sido oficialmente “dolarizados”. Los dólares americanos y los cheques de viajero se aceptan en las islas. Las tarjetas de crédito más comúnmente aceptadas son la MasterCard y Visa, mientras que American Express casi no se utiliza.

¿Hay bancos en las Islas Galápagos?
El único banco que opera en las islas es El Banco del Pacifico.
El Banco de Pacifico en Puerto Ayora:
Este banco puede cambiar tus cheques de viajero con un 5% de comisión (no tiene sentido, ¡lo sabemos!) El banco abre de lunes a viernes de 8:00 a 3:30 y los sábados de 9:30 a12:30. No se aceptan cheques personales. Los cajeros automáticos funcionan 24 horas.

NIÑOS
¿Está permitido que los niños vayan a las Islas Galápagos?
Es posible llevar a tus hijos a visitar las Islas Galápagos si lo deseas. La mayoría de los cruceros aceptan niños e incluso ofrecen tarifas reducidas para ellos. Los niños requieren supervisión adicional durante las excursiones en las islas y en el agua. Algunos barcos tienen restricciones para niños y otros organizan salidas faimilares especiales para la familia con niños!!.

CLIMA
¿Cómo es el clima en las islas Galápagos?
Las islas se ubican en la línea ecuatorial, por lo que el clima es caluroso la mayor parte del año. La temporada más calurosa y de lluvias va generalmente de diciembre a abril, con una temperatura promedio mínima de 22°C y máxima de 31°C. (70 F- 84 F). En esta época del año las aguas son más tranquilas y la temperatura del mar más cálida (por lo que bucear con esnórkel resulta más divertido). La temporada de “frío” va de mayo a noviembre, con temperaturas promedio mínimas de 19°C y máximas de 27°C (68 – 82 F); en esta época hay más animales en las islas, y las corrientes frías traen consigo más vida marina, aunque el agua es mucho más fría. Dirígete a nuestra sección “clima” para consultar las condiciones climáticas actuales de las islas.

COMUNICACIONES
¿Hay servicio de teléfono e internet?
Sólo en Puerto Ayora (isla Santa Cruz) y en Puerto Baquerizo (isla San Cristóbal) Puerto Villamil (Isabela) y en los aereopuertos. Tanto los servicios de teléfono como de Internet son mucho más costosos en las islas que en el continente.







ELECTRICIDAD
¿Qué voltaje y tipos de tomas de corriente utilizan los barcos y hoteles?
Los barcos utilizan corrientes de 110-voltios/ 60 ciclos, con tomas de corriente norteamericanas estándar, al igual que todos los hoteles en Galápagos. En los Yates tambien suele haber 220 V. 60 Hz.

CUOTAS DE ENTRADA
¿Qué es la cuota de entrada al Parque Nacional, y cómo puedo pagarla?
Todo el mundo debe pagar una cuota de 100 dólares americanos para entrar a las islas Galápagos, incluso los estudiantes. Los únicos descuentos se otorgan a los miembros de la Comunidad Andina (Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia) quienes tienen que pagar 50 dólares de cuota.

¿A dónde va el dinero de mi cuota de entrada a las Galápagos?
La cuota de entrada al parque se distribuye como sigue: 40% para el Parque Nacional Galápagos; 20% para las municipalidades de Galápagos; 10% para el Gobierno de la Provincia de Galápagos; 10% para el Instituto Nacional Galápagos (INGALA); 5% para la Reserva Marina Galápagos; 5% para el Sistema de Inspección y Cuarentena de la Provincia de Galápagos; 5% para el INEFAN (Servicios de Parques Nacionales); 5% para el Ejército Nacional. En suma, estas cuotas se destinan a la protección y preservación de las islas.



PARA EXTENDER MI ESTANCIA
¿Es posible extender mi estancia antes o después del viaje en crucero?
Si, no sólo es posible extender tu estancia, sino que lo recomendamos ampliamente. Hacer un viaje en crucero es sólo parte de la aventura que puedes vivir en las islas; quedarte un tiempo en las islas es una experiencia completamente diferente. Consulta los apartados de las islas Santa Cruz, Santa Isabel y San Cristóbal, todos estos lugares son magníficos para quedarte un tiempo adicional navegando en kayak, buceando, relajándote y disfrutando la compañía de la gente de las islas.

VUELOS – FACTURACIÓN (CHECK IN)
¿Cuándo y cómo debo hacer la facturación de mi vuelo a las islas Galápagos?
El horario adecuado de facturación es dos horas antes de la salida del vuelo en la terminal nacional del aeropuerto. SICGAL debe supervisar el contenido de frutas, alimentos y plantas de tu equipaje antes de la facturación. Muchos cruceros tienen representantes en el aeropuerto para ayudarte con tu facturación. Tambien debes adquirir una tarjeta de transito en cualquiera de los aereopuertos ($10) antes de ingreasar a las islas.

VUELOS - EQUIPAJE
¿Cuáles son las restricciones en cuanto a peso de equipaje?
Cada pasajero está autorizado a llevar hasta 20 kilos (40 libras) de equipaje.

VUELOS - TEMPORADAS
¿Cuándo son las temporadas alta y baja? ¿Cómo varían los precios?
Dirígete a la sección “para llegar aquí” para información más detallada sobre vuelos, tarifas y temporadas.

VUELOS - RESERVACIONES
¿Cómo hago las reservaciones de mi vuelo a las Islas Galápagos?
Puedes reservar tu vuelo a través de una agencia de viajes o directamente con TAME o AEROGAL para volar desde Quito o Guayaquil. Recuerda que las aerolineas tienen temporada alta y baja en precios !.

PARA LLEGAR A LAS ISLAS
¿Cómo llego a las Islas Galápagos?
La manera más común de llegar a las islas es por aire (el 99.9% de las personas probablemente viajan de esta manera) También habian barcos de carga que iban a las islas, pero era una travesía larga e incómoda, y terminaban pagando más o menos lo mismo (cobran por día a bordo). La mayoría de los vuelos llegan a Baltra, pensados en los cruceros que salen de Puerto Ayora varias veces a la semana. Algunos vuelos llegan a San Cristóbal para aquellos que toman un tour diferente por las Galápagos.



PREGUNTAS FRECUENTES GALÁPAGOS



GUÍAS

¿Cuáles son las aptitudes y preparación de los guías naturalistas a bordo?
El Parque Nacional de las Islas Galápagos, con la ayuda del centro de Investigación Charles Darwin, es el encargado del entrenamiento de los guías. Existen tres niveles de guía:


 

Guía Naturalista I
Un guía de nivel “l” es una persona nativa de las islas o que ha sido residente en ellas por muchos años. Él o ella debe tener un diploma de educación media y muchos conocimientos acerca de la región y un buen manejo del idioma inglés. Además, debe aprobar el curso de Guía Naturalista I y puede dirigir un grupo de 10 personas como máximo. Éste tipo de guías se encuentran normalmente en los cruceros más económicos de las islas.


 

 

 

Guía Naturalista II
Para tener nivel de guía “II” es necesario ser ecuatoriano (a) por nacimiento o naturalización. Estos guías deben tener un diploma de educación media, o bien preparación universitaria en biología, áreas relacionadas, o en turismo, además de un buen dominio del inglés, francés o alemán, y aprobar el curso de Guía Naturalista II. Estos guías pueden llevar grupos de hasta 16 visitantes. Todos los cruceros clase Turista tienen un guía tipo II.

 

 

Guía Naturalista III
Ecuatorianos de nacimiento o naturalización, y en caso de ser extranjero, debe tener permiso legal para trabajar. Estos guías deben demostrar haber completado la licenciatura o equivalente en biología, áreas relacionadas a ésta, o en turismo. Deben hablar español e inglés fluidamente, además de francés o alemán. Además, deben aprobar el curso de Guía Naturalista III, y pueden dirigir grupos de hasta 20 visitantes. Todos los cruceros clase Turista Superior, Primera Clase y de Lujo tienen guías tipo III.

Los guías son responsables de:

1. Educar a los visitantes acerca de la historia natural, geología, flora y fauna de la isla.
2. Supervisar y controlar los lugares a los que vayan los visitantes.
3. Hacer respetar las reglas del parque
4. Llevar consigo su licencia y papeles de identificación todo el tiempo
5. Vestir uniforme.
6. Participar en actividades de observación, como, por ejemplo, recolectar datos sobre el impacto ecológico de las islas.
7. Informar y reportar a las autoridades de la isla cuando sea necesario
8. Mantenerte a ti y a tu grupo seguros e informados.

*Gran parte de tu disfrute de las islas depende de tu guía. Te recomendamos investigar bien y preguntar. Es una comunidad pequeña, los habitantes y turistas podrán aconsejarte cuáles guías pueden darte mejor información.

ITINERARIOS
¿Puede cambiar el itinerario de mi tour?
El itinerario de un crucero sólo puede ser modificado por las autoridades del Parque Nacional de las Galápagos o por el capitán del barco por circunstancias relacionadas al tiempo.

TOURS Y DINERO
¿Qué incluye un tour en barco?
Todos los viajes en crucero incluyen el transporte desde y hacia el aeropuerto, alojamiento a bordo, alimentos y servicios de guía. Muchos cruceros proporcionan equipo para buceo con esnórkel y algunos incluyen kayaks. Investiga tu propio tour para conocer mejor los detalles.

¿Qué no se incluye?
El precio del crucero no incluye los vuelos, la cuota de entrada a las Galápagos (que incluyendo impuestos municipales, asciende actualmente a $100 dólares americanos, y debe ser pagada en Baltra a las autoridades del parque nacional), propinas (se acostumbra dejar propinas al guía, al chef y a la tripulación), bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y cualquier otro servicio no especificado. También hay un impuesto de salida de $25 dólares desde Ecuador en todos los vuelos internacionales.
Algunos tours no incluyen equipo de buceo, por lo que deberás alquilarlo. De nuevo, consulta todo antes de abordar.

COMPRAS A BORDO
¿Qué puedo adquirir a bordo y cómo?
La mayoría de los barcos ofrecen un servicio limitado de bar y souvenirs, los cuales puedes pagar al final del viaje en efectivo o con cheques de viajero (algunos barcos aceptan tarjetas de crédito).

PROPINAS
¿Cuál es la manera apropiada de dejar propina?
Recomendamos entre 5 y 8 dólares de propina por persona y día para la tripulación del barco, y entre 5 y 8 dólares adicionales para el guía o guías. Si el servicio es excepcional, por favor demuestra lo feliz que estás.

PASAPORTE / VISA
¿Qué documentos necesito para entrar a las islas Galápagos?
Consulta con la embajada o consulado local si necesitas o no una visa para entrar a Ecuador. El pasaporte es indispensable, así que asegúrate de tener todos tus papeles en regla antes de viajar. Es recomendable fotocopiar todos los documentos importantes (pasaporte, seguro de viaje, tarjetas de crédito, etc) y mantener las copias en un lugar seguro, separado de los originales.
Para entrar a Ecuador sólo se necesita un pasaporte válido, los ciudadanos de los EEUU, Canadá y la mayoría de los países europeos no necesitan visa a menos que pretendan quedarse durante más de noventa días. Consulta a las autoridades migratorias locales o al consulado de Ecuador antes de navegar para determinar si una visa es necesaria o no. También será necesario tu boleto de avión de regreso de las islas.

FOTOGRAFÍA
¿Qué tipo de equipo fotográfico y película se recomienda usar?
Lleva contigo una lente telefoto, un filtro UV y MUCHA película. Para estar seguro, te recomendamos que compres el triple de película fotográfica que normalmente llevarías… “sólo una foto más de ese león marino tan tierno” puede significar otras 20 fotos. También recomendamos traer un par de cámaras desechables subacuáticas. Mientras buceas con esnórkel podrás tomar estupendas fotografías de las tortugas, pingüinos, tiburones, peces de colores, pulpos, corales, y mucho más. No te quedes sin película, y no olvides también llevar baterías adicionales. Todo en las islas es muy caro; además, una vez a bordo no atracarás sino hasta el final.

RESERVACIONES
¿Cuándo debo reservar mi tour a las Islas Galápagos?
Si estás interesado en un crucero de Lujo o Turista Superior, lo más probable es que debas reservarlo desde el Ecuador continental o desde tu propia casa, ya que los lugares se agotan más rápido que los cruceros económicos. Es posible que tengas más suerte reservando en el último momento durante la temporada baja (consulta la sección “cuándo ir”). Te recomendamos hacer tus reservaciones con tanta anticipación como te sea posible ya que las reservaciones tardías tendrán opciones más limitadas.

BUCEO CON TANQUE (SUBMARINISMO)
¿Puedo practicar el buceo con tanque en las Islas Galápagos?
Dirígete a nuestra sección de buceo para obtener mayor información. (sólo una nota: ¡las islas Galápagos son uno de los mejores lugares para bucear en el mundo!)

KAYAKS
¿Hay kayaks disponibles a bordo?
Algunos cruceros tienen servicio de kayak. También puedes alquilar kayaks por día en el hotel Red Mangrove Inn, en Puerto Ayora. ¡Es una forma estupenda de moverte por los alrededores, y un excelente ejercicio!

FUMAR
¿Está permitido fumar a bordo?
Es posible fumar en la mayoría de los barcos, pero solo en cubierta. No está permitido fumar durante las visitas a las islas.

BUCEO CON ESNÓRKEL Y EQUIPO
¿Habrá oportunidades para practicar buceo con esnórkel?
Bucearás con esnórkel todos los días, incluso dos veces al día si lo deseas. Mucho de lo que hay que ver en las Galápagos se encuentra bajo el agua; tendrás mucho tiempo para explorar tanto el mar como la tierra.

¿Está incluido el equipo?
La mayoría de los barcos ofrecen equipo para el buceo con esnórkel, pero a veces de baja calidad. Recomendamos que traigas tu propio equipo por razones de higiene. Algunos barcos alquilan el equipo (también lo puedes adquirir en Puerto Ayora). Una renta de equipo semanal puede variar entre $10.00 y $15.00 dólares

SEGURO DE VIAJE
¿Debo comprar un seguro de viaje?
Si, recomendamos ampliamente que adquieras un seguro de viaje antes de salir de vacaciones.

AGUA
¿Hay agua potable a bordo?
Todos los barcos ofrecen agua potable para sus pasajeros. Trae contigo tu propia botella de agua para las visitas a las islas: el clima es caluroso y seco ¡necesitas mantenerte hidratado!

TRAJES DE NEOPRENO
¿Es necesario llevar traje de neopreno?
No es necesario, pero si eres poco tolerante al frío, recomendamos que alquiles uno. Estarás más cómodo y disfrutarás más del buceo.



Para Mayor información y reservas

Contáctenos


Galapagos Diving

Teléfono: +57 1 7456019

info@galapaguide.com

Nuestra garantía de tener los mejores precios

Si usted encuentra en otro sitio web un precio en línea mas bajo por alguno de los servicios que Galapaguide.com ofrece, nosotros igualaremos ese precio en forma incondicional.

 

PAGO SEGURO EN LINEA

Paypal secure online payment

American express Discover Echeck Master Card Visa










INFORMACIÓN DE TOURS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS