Saturday, November 10, 2007
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE
Señor Presidente
Rafael Correa
De nuestra consideración:
Han pasado 6 meses desde que usted anunció al país que la primera opción para el Yasuní era mantener el crudo en tierra, asumiendo con esto un compromiso público de defensa del área protegida y de respeto a los pueblos en aislamiento voluntario. Sin embargo de manera incoherente ahora se entrega a Petrobras el permiso para operar en el bloque 31, junto al ITT .
Petrobras, que ha estafado al Estado en el Bloque 18 no ha sido expulsada del país, como lo fue la Occidental por las mismas razones, sino que ahora se le entrega la licencia ambiental en un Parque Nacional y territorio de pueblos en aislamiento voluntario, que cuentan con medidas cautelares. Se anunciaron incluso condiciones favorables en relación al diferencial petrolero y sobre todo se le abren las puertas para el ITT.
Esta licencia lesiona
Adicionalmente el Art. 273 de nuestra Carta Fundamental manifiesta expresamente que las "autoridades administrativas tendrán la obligación de aplicar las normas de la Constitución que sean pertinentes". Tome en cuenta que existen inconformidades mayores que nunca fueron resueltas, la petición expresa de dirigentes del Pueblo Waorani que no fueron siquiera analizadas y su propio reconocimiento de los impactos que la actividad petrolera ha tenido sobre los ecosistemas y pueblos amazónicos.
La propuesta del crudo represado ha recibido numerosas manifestaciones de apoyo, fue seleccionada entre más de 2000 propuestas por
Usted, se pudo convertir en un autentico líder del sur del mundo planteando una propuesta que está causando atracción mundial y ya tiene seguidores para construir propuestas similares en Bolivia, Brasil, Nigeria y Timor.
Sin embargo, dado que la Patria es de todos y la Pachamama también, apelamos ante usted para retomar el camino de la transformación social y económica y le demandamos:
- Suspender inmediatamente la licencia del Bloque 31 otorgada por presión. Petrobras debe ser expulsada del país como lo fue Occidental y el bloque 31 debe desaparecer del mapa petrolero.
- Iniciar una auditoría ambiental de todas las petroleras que operan ya en el Yasuní, de sus impactos y de sus inversiones y agresiones a los pueblos y ratificar el objetivo de conservarción de las áreas protegidas.
- Y finalmente abrir la cuenta a fin de que los ciudadanos podamos, en ejercicio democrático y en apego no solo a nuestros derechos, sino también a nuestros deberes, ser parte de esta cruzada por salvar el Yasuní.
La defensa del Yasuní la seguremos ejerciciendo, en
Si la propuesta fracasa no será por la propuesta en sí, sino porque se le ha abandonado a la inercia para poder justificar después
Atentamente
ESPERANZA MARTINEZ
Campaña Amazonía por la vida
www.amazoniaporlavida.org
